Del lunes, 25 de abril al jueves, 28 de abril se estará llevando a cabo un repaso para los estudiantes que tomarán el examen de ESPA AVANZADO.
Viernes, 29 de abril se ofrecerá el examen relacionado al tema de las partes de la oración.
Este blog está dirigido a estudiantes del curso de Español Avanzado, de la Escuela Superior Eugenio María de Hostos, de nuestra querida ciudad de Mayagüez. En el mismo podrán encontrar diferentes presentaciones, así como tareas relacionadas con el curso.
viernes, 22 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
El español es ya la segunda lengua más hablada del mundo
AGENCIAS. Madrid Sábado, 19 de junio de 2010 - 16:23 h.
Diario de Navarra
El español es una lengua que hoy hablan más de 450 millones de personas en todo el mundo lo que la convierte en la segunda, después del chino, y el segundo idioma de comunicación internacional, según los datos del Instituto Cervantes. Esta es la principal conclusión del trabajo 'El español: una lengua viva' que la institución que dirige Carmen Caffarel ha publicado este sábado con motivo del 'Día del Español', que se celebra por segundo año consecutivo en las más de 70 sucursales del Cervantes de 42 países. Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, señaló que el español "no se defiende combatiendo a los demás", además de que no es "propiedad" de los españoles.
Entre los datos que publica el informe destaca que entre las comunidades hispanohablantes, una de las que demuestra mayor pujanza es la estadounidense, ya que la población hispana en este país es más joven que la norteamericana. Asimismo, este colectivo es la principal minoría de EE.UU. y sus previsiones de crecimiento la hacen mantener esa supremacía.
Otra de las causas del aumento del conocimiento del español en ese país está en su importante nivel de conocimiento y uso dentro de los hogares hispanos, utilizado para comunicarse por el 80 por ciento de las familias hispanas.
El análisis de la evolución demográfica de las cinco lenguas más habladas del mundo --chino, inglés, español, hindi, árabe-- entre 1950 y 2050 refleja que, en términos relativos, la proporción de hablantes de chino e inglés desciende por razones de demografía, mientras que tanto el español como el hindi crecen de forma moderada. El árabe, por su parte, aunque revela un nivel menor de uso, presenta mayor crecimiento relativo.
Si no cambia la tendencia, dentro de tres o cuatro generaciones el 10 por ciento de la población mundial se entenderá en español; y en 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Las estimaciones realizadas por la Oficina del Censo de EE.UU. hablan de que los hispanos serán 132 millones en 2050, casi el triple de los 46,7 millones de la actualidad. Eso supondrá el 30 por ciento de la población.
Entre los idiomas extranjeros más estudiados están el inglés (69%), francés (7%), español (6%) y alemán (5%), según el informe Bertliz del 2005. Sin embargo, el Instituto Cervantes estima que al menos 14 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, es decir, que la demanda real de español es, como mínimo, superior en un 25%.
Diario de Navarra
El español es una lengua que hoy hablan más de 450 millones de personas en todo el mundo lo que la convierte en la segunda, después del chino, y el segundo idioma de comunicación internacional, según los datos del Instituto Cervantes. Esta es la principal conclusión del trabajo 'El español: una lengua viva' que la institución que dirige Carmen Caffarel ha publicado este sábado con motivo del 'Día del Español', que se celebra por segundo año consecutivo en las más de 70 sucursales del Cervantes de 42 países. Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, señaló que el español "no se defiende combatiendo a los demás", además de que no es "propiedad" de los españoles.
Entre los datos que publica el informe destaca que entre las comunidades hispanohablantes, una de las que demuestra mayor pujanza es la estadounidense, ya que la población hispana en este país es más joven que la norteamericana. Asimismo, este colectivo es la principal minoría de EE.UU. y sus previsiones de crecimiento la hacen mantener esa supremacía.
Otra de las causas del aumento del conocimiento del español en ese país está en su importante nivel de conocimiento y uso dentro de los hogares hispanos, utilizado para comunicarse por el 80 por ciento de las familias hispanas.
El análisis de la evolución demográfica de las cinco lenguas más habladas del mundo --chino, inglés, español, hindi, árabe-- entre 1950 y 2050 refleja que, en términos relativos, la proporción de hablantes de chino e inglés desciende por razones de demografía, mientras que tanto el español como el hindi crecen de forma moderada. El árabe, por su parte, aunque revela un nivel menor de uso, presenta mayor crecimiento relativo.
Si no cambia la tendencia, dentro de tres o cuatro generaciones el 10 por ciento de la población mundial se entenderá en español; y en 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Las estimaciones realizadas por la Oficina del Censo de EE.UU. hablan de que los hispanos serán 132 millones en 2050, casi el triple de los 46,7 millones de la actualidad. Eso supondrá el 30 por ciento de la población.
Entre los idiomas extranjeros más estudiados están el inglés (69%), francés (7%), español (6%) y alemán (5%), según el informe Bertliz del 2005. Sin embargo, el Instituto Cervantes estima que al menos 14 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, es decir, que la demanda real de español es, como mínimo, superior en un 25%.
viernes, 8 de abril de 2011
SEMANA DE LA LENGUA
La Semana de la Lengua se estará celebrando del 11 al 15 de abril de 2011.
Está dedicada a la reconocida escritora puertorriqueña Rosario Ferré.
Te invitó a participar de las actividades programadas. Las mismas se efectuarán en conjunto a las de la Semana de la Biblioteca.
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."
Cervantes
Está dedicada a la reconocida escritora puertorriqueña Rosario Ferré.
Te invitó a participar de las actividades programadas. Las mismas se efectuarán en conjunto a las de la Semana de la Biblioteca.
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."
Cervantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)