Este blog está dirigido a estudiantes del curso de Español Avanzado, de la Escuela Superior Eugenio María de Hostos, de nuestra querida ciudad de Mayagüez. En el mismo podrán encontrar diferentes presentaciones, así como tareas relacionadas con el curso.
viernes, 24 de mayo de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
Nombre________________________ Fecha_________________________
Seleccione el tiempo verbal para cada uno de los términos subrayados.
1. Esa es tu decisión. Yo haré lo que quiera.
a) Presente b) Pretérito c) Condicional d) Futuro
2. Ellos comen siempre juntos.
a) Imperativo b) Presente c) Pretérito d) Futuro
3. Yo bailé toda la noche con mi pareja.
a) Presente b) Pret. Pluscuamperfecto c) Futuro compuesto
d) Pretérito simple
4. He perdido todas las esperanzas.
a) Presente b) Imperativo c) Pret. perfecto compuesto d) Condicional
5. Partamos inmediatamente.
a) Presente b) Futuro c) Condicional
simple d) Imperativo
6. Tal vez haya escuchado la conversación.
a) Presente indicativo b) Futuro
c) Pret. perfecto de subjuntivo
d) Condicional compuesto
7. Yo fregué. A ti te corresponde ahora planchar.
a) Presente b) Pretérito perfecto
c) Condicional d) Pret. pluscuamperfecto
8. Viviría en esa casa si no fuera tan cara la
renta.
a) Presente b) Futuro
c) Condicional simple d) Imperativo
9. Leería el poema pero no tengo el libro.
a) Presente b) Imperativo
c) Pret. perfecto compuesto
d) Condicional simple
10. El perro mordió a su dueño.
a) Presente b) Pretérito simple
c) Condicional simple d) Imperativo
11. Lo he estado escuchando toda la tarde.
a) Presente b) Pretérito
c) Gerundio d) Condicional
12. Los investigadores lo hubieran encontrado como
anticiparon.
a) Presente b) Pretérito simple
c) Pret. Pluscuamperfecto subjuntivo
d) Imperativo
13. El árbol fue virado por el fuerte viento.
a) Presente b) Pretérito
c) Gerundio d) Condicional
14. Ha vivido demasiadas experiencias gratificantes.
a) Presente b) Imperativo
c) Pret. perfecto compuesto indicativo
d) Condicional
15. Si tuviera traje de baño seguro nadaría.
a) Presente b) Pretérito
c) Gerundio d) Condicional
16. Escuchó claramente la respuesta.
a) Presente b) Pret. pluscuamperfecto c) Futuro compuesto d) Pretérito simple
17. Es muy probable que elija ese traje.
a) Presente b) Pretérito simple
c) Pret. pluscuamperfecto subjuntivo d) Presente subjuntivo
18. ¡Qué se diviertan mucho!
a) Presente b) Pretérito simple
c) Pret. pluscuamperfecto subjuntivo
d) Presente subjuntivo
19. El agua hierve a 100◦.
a) Presente indicativo
b)Pretérito simple
c) Pret. pluscuamperfecto subjuntivo
d) Imperativo
20. Le repito que cierre la puerta.
a) Presente b) Futuro
c) Condicional compuesto d) Imperativo
21. Si en el carro no guardaran tantas cosas, seguro
cabrían todos.
a) Presente b) Imperativo
c) Pret. perfecto compuesto
d) Condicional simple
22. Los primeros romanos llegaron a la Península Ibérica en el siglo II antes de Cristo.
a) Presente b) Pretérito simple
c) Pret. pluscuamperfecto subjuntivo
d) Imperativo
23. Si usted me hubiera facilitado el mapa de la ciudad, yo habría llegado tres días antes. Pretérito de subjuntivo/Condicional compuesto
a) Presente/Futuro b) Pret. perfecto/Futuro
c) Condicional/ Pret. imperfecto
d) Pret. subjuntivo/Condicional compuesto
24. Mis padres se sacrifican todos los días para que yo estudie y salga adelante en la vida.
a) Presente indicativo
b) Presente de subjuntivo c) Imperativo
d) Pret. perfecto compuesto
25. Le voy a decir la verdad cuando, haya subido a mi cuarto .
a) Presente b) Imperativo
c) Pret. compuesto de subjuntivo
d) Condicional simple
26. Si el cliente utilizare indebidamente su tarjeta de débito, perderá todos los beneficios que el banco le otorga.
a) Presente b) Pretérito perfecto
c) Futuro subjuntivo d) Imperativo
II- Lea la receta siguiente y coloque el imperativo afirmativo, en la 2da persona del singular, los verbos indicados.
Paella valenciana
_____________(verter) el aceite en una paellera y cuando esté bien caliente, _____________
(rehogar) el pollo troceado, dándole vuelta para que se dore.
_____________(añadir) el pimiento cortado en trozos, las judías cortadas y las habas; _____________. (dejar) unos 5 minutos y _________ (poner) los tomates sin piel y troceados, _____________(dejar) cocer otros 5 minutos.
_____________(agregar) el agua caliente casi a punto de ebullición.
_____________(cocinar) a fuego vivo; luego más suave hasta que estén cocidas las carnes unos 40 minutos.
_____________(poner) el arroz, el agua tiene que estar hirviendo, esparciéndolo todo por igual.
III- Escriba la forma de imperativo a los verbos indicados entre paréntesis.
1. ____________lo que crees ser lo más conveniente para ti,(hacer).
2. ____________ y ____________todos, pues celebramos el nacimiento de mi hijo.
(comer; beber)
3. _____________ cuidado con eso. (tener)
IV-Elija la forma correcta del participio de los verbos que aparecen a continuación y enseguida elabora frases con cada uno de ellos.
a. morir (muerto/ muriendo/morido)
b. ayudar (aiudado/ ayudado)
c. forzar (fuerzado/forzado)
d. tener (tengo/ tenido)
e. pensar (pensado/piensa)
f. coger (cogiendo/ cogido/ cojido)
g. leer (leído/ leido)
h. caber (cabrá/ cabido/ cupo)
i. oler (olido/ gélido/ huelen)
j. ver (visto/ veído)
k. traer (traído/ traido/ trajido)
l. poner (pongan/puesto/ ponido)
m. volver (volvido/ vuelto/ volviendo)
n. decir (diciendo/dicho)
o. venir (venir/viniendo/venido)
V. Llene los blancos conjugando en condicional los verbos que aparecen en paréntesis.
valer estar traer querer saber
hacer ir pasar gustar deber
1. _______________comprarme un pantalón rojo. (yo)
2. A Rosa le _______________ practicar más deportes. (ella)
3. _______________ salir más de paseo y aprovechar más el día. (vos)
4. ¿______________ Miguel los pantalones? (él)
5. Esas monedas romanas _______________ millones hoy día. (ellas)
6. ¿Qué ______________ en mi situación? (usted)
7. ¿Cuántos _____________ más dispuestos a hablar con nuestros familiares? (nos)
8. ¿______________ con Juliana al centro de compras? (tú)
9. _______________ años hablando contigo. (yo)
domingo, 31 de marzo de 2013
El verbo
El verbo es el núcleo del predicado oracional, y expresa la acción realizada por el sujeto, el proceso , el estado en que se encuentra, así como las propiedades que presenta. En la morfología del verbo se distinguen dos elementos fundamentales: la raíz (también llamada radical), que expresa el significado del verbo, y un conjunto de morfemas flexivos a los que corresponden dos funciones gramaticales: establecer la concordancia de número y persona con el sujeto gramatical y expresar las nociones de modo, tiempo y aspecto que corresponden al evento.
Mir abas por la ventana.
|
Pretérito imperfecto, modo indicativo
La raíz del verbo en la oración anterior es mir-, la desinecia es –aba; esta contiene –a, vocal temática, -ba- tiempo, aspecto y modo y –s, segunda singular. Las formas no flexivas o no personales son el infinitivo (mirar), el gerundio (mirando) y el participio (mirado).
Se llaman verbos irregulares los verbos que presentan algún tipo de irregularidad en la flexión o en la raíz cuando se conjugan.
1. vocálicas 2. consonánticas 3. mixtas(vocal y
Pedir/pido hacer/hago consonante)
Contra/ cuento andar/anduve
4. verbos de conjugación especial
Haber, ser, ir
5. verbos defectivos o de conjugación incompleta
Llover, amanecer, soler
|
Los verbos regulares, por el contrario, no prestan irregularidad cuando se conjugan.
Se presta especial atención a los verbos haber y ser porque se usan como auxiliares en la formación de las formas compuestas y de la voz pasiva
Si hubiéramos llegado temprano lo habríamos visto.
La estructura será demolida próximamente.
|
MODO
Es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablante frente a lo que enuncia. En español hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
El indicativo se usa, generalmente, para referir hechos reales, ya sea en pasado , presente o futuro:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban los dulces.
Descansaremos en las playas orientales.
Para expresar una acción posible, de deseo, de creencia, de duda, se emplea generalmente el modo subjuntivo:
Quiero que Jonathan cocine.
Siempre temí que pasara algo.
No sé si haya terminado el trabajo.
El modo imperativo expresa súplica, mandato o ruego; solo tiene las formas de segunda persona, singular y plural:
Apaga la luz. Camine aprisa.
Escuchen ese ruido.
TIEMPO
Se llaman tiempos verbales las formas de la conjugación que responden a una determinada situación temporal (presente, pretérito, etc.). Cada tiempo verbal constituye un conjunto de formas que presentan variantes de número y persona que pueden darse en él.
- Clasificación de los tiempos verbales
Los tiempos verbales se clasifican básicamente según los dos criterios siguientes: Su estructura morfológica y sus características aspectuales. De acuerdo con el primer criterio, los tiempos se dividen en simples y compuestos.; según el segundo, en perfectos e imperfectos. Los tiempos simples se componen de una sola voz, la correspondiente al verbo que se conjuga. Los tiempos compuestos están formados por el auxiliar haber y el participio correspondiente del verbo que se conjuga.
- La perfectividad
El aspecto informa sobre la estructura y el desarrollo interno de la acción verbal. Nos permite saber si los sucesos surgen, se terminan o se repiten; si se perciben como acabados o inacabados.
La perfectividad verbal señala la terminación o completitud del evento.
Morfemas flexivos
La vocal temática encabeza la desinencia sin aportar significado alguno:
am-a-mos, tem-e-mos, part-i-mos
Primera persona se refiere al hablante.
La segunda persona se refiere al oyente.
La tercera persona a la persona o cosa de la que se habla.
Subraye las formas verbales que aparecen en los siguientes textos:
Aunque como lectora soy una gran aficionada a los cuentos, como escritora prefiero hacer novelas. Y las prefiero porque son más grandes y anchas, porque te ofrecen más lugar para la aventura, porque suponen un largo e incierto viaje al mundo fabuloso de lo imaginado. En ese vasto territorio cabe todo.
Por eso, mis esfuerzos narrativos se han centrado en la novela. No he sacado jamás un volumen de cuentos, pese a llevar casi veinte años publicando; sin embargo, con el tiempo he ido haciendo unos pocos, y a estas alturas ya he reunido un puñado. También con el tiempo he aprendido que estas ficciones cortas poseen curiosas propiedades para quien las escribe. Te ayudan a salir de bloqueos creativos, a recuperar la escurridiza vitalidad de las palabras; y además pueden ser una serie de exploradores narrativos, un globo sonda lanzado hacia un nuevo campo de expresión. Y así, hay cuentos que escribí creyendo que se acababan en sí mismos y que volvieron a aparecer mucho después transmutados o desarrollados en ficciones más largas.
Adaptación
Sobre el verbo
El verbo
El verbo es el núcleo del predicado oracional, y expresa la acción realizada por el sujeto, el proceso , el estado en que se encuentra, así como las propiedades que presenta. En la morfología del verbo se distinguen dos elementos fundamentales: la raíz (también llamada radical), que expresa el significado del verbo, y un conjunto de morfemas flexivos a los que corresponden dos funciones gramaticales: establecer la concordancia de número y persona con el sujeto gramatical y expresar las nociones de modo, tiempo y aspecto que corresponden al evento.
Mir abas por la ventana.
|
Pretérito imperfecto, modo indicativo
La raíz del verbo en la oración anterior es mir-, la desinecia es –aba; esta contiene –a, vocal temática, -ba- tiempo, aspecto y modo y –s, segunda singular. Las formas no flexivas o no personales son el infinitivo (mirar), el gerundio (mirando) y el participio (mirado).
La vocal temática aparece claramente en las formas del infinitivo y son tres: -a-, -e-, -i-. Estas vocales determinan las tres conjugaciones que caracterizan la flexión verbal en español: ar, er, ir.
Se llaman verbos irregulares los verbos que presentan algún tipo de irregularidad en la flexión o en la raíz cuando se conjugan.
1. vocálicas 2. consonánticas 3. mixtas(vocal y
Pedir/pido hacer/hago consonante)
Contra/ cuento andar/anduve
4. verbos de conjugación especial
Haber, ser, ir
5. verbos defectivos o de conjugación incompleta
Llover, amanecer, soler
|
Los verbos regulares, por el contrario, no prestan irregularidad cuando se conjugan.
Se presta especial atención a los verbos haber y ser porque se usan como auxiliares en la formación de las formas compuestas y de la voz pasiva
Si hubiéramos llegado temprano lo habríamos visto.
La estructura será demolida próximamente.
|
MODO
Es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablante frente a lo que enuncia. En español hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
El indicativo se usa, generalmente, para referir hechos reales, ya sea en pasado , presente o futuro:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban los dulces.
Descansaremos en las playas orientales.
Para expresar una acción posible, de deseo, de creencia, de duda, se emplea generalmente el modo subjuntivo:
Quiero que Jonathan cocine.
Siempre temí que pasara algo.
No sé si haya terminado el trabajo.
El modo imperativo expresa súplica, mandato o ruego; solo tiene las formas de segunda persona, singular y plural:
Apaga la luz. Camine aprisa.
Escuchen ese ruido.
TIEMPO
Se llaman tiempos verbales las formas de la conjugación que responden a una determinada situación temporal (presente, pretérito, etc.). Cada tiempo verbal constituye un conjunto de formas que presentan variantes de número y persona que pueden darse en él.
- Clasificación de los tiempos verbales
Los tiempos verbales se clasifican básicamente según los dos criterios siguientes: Su estructura morfológica y sus características aspectuales. De acuerdo con el primer criterio, los tiempos se dividen en simples y compuestos.; según el segundo, en perfectos e imperfectos. Los tiempos simples se componen de una sola voz, la correspondiente al verbo que se conjuga. Los tiempos compuestos están formados por el auxiliar haber y el participio correspondiente del verbo que se conjuga.
- La perfectividad
El aspecto informa sobre la estructura y el desarrollo interno de la acción verbal. Nos permite saber si los sucesos surgen, se terminan o se repiten; si se perciben como acabados o inacabados.
La perfectividad verbal señala la terminación o completitud del evento.
Morfemas flexivos
La vocal temática encabeza la desinencia sin aportar significado alguno:
am-a-mos, tem-e-mos, part-i-mos
Primera persona se refiere al hablante.
La segunda persona se refiere al oyente.
La tercera persona a la persona o cosa de la que se habla.
Subraye las formas verbales que aparecen en los siguientes textos:
Aunque como lectora soy una gran aficionada a los cuentos, como escritora prefiero hacer novelas. Y las prefiero porque son más grandes y anchas, porque te ofrecen más lugar para la aventura, porque suponen un largo e incierto viaje al mundo fabuloso de lo imaginado. En ese vasto territorio cabe todo.
Por eso, mis esfuerzos narrativos se han centrado en la novela. No he sacado jamás un volumen de cuentos, pese a llevar casi veinte años publicando; sin embargo, con el tiempo he ido haciendo unos pocos, y a estas alturas ya he reunido un puñado. También con el tiempo he aprendido que estas ficciones cortas poseen curiosas propiedades para quien las escribe. Te ayudan a salir de bloqueos creativos, a recuperar la escurridiza vitalidad de las palabras; y además pueden ser una serie de exploradores narrativos, un globo sonda lanzado hacia un nuevo campo de expresión. Y así, hay cuentos que escribí creyendo que se acababan en sí mismos y que volvieron a aparecer mucho después transmutados o desarrollados en ficciones más largas.
Adaptación
TAREA 6
TAREA 6
ESPAÑOL AVANZADO
NOCIONES BÁSICAS DE MORFOLOGÍA
Ejercicios de repaso
I- Subraye la base léxica y clasifique los siguientes sustantivos como deverbales, denominales o deadjetivales. (Proceso de derivación)
*deverbales-dormitorio, juramento *deadjetivales- justicia, vejez
*denominales- basurero, pelotero
1. quemadura 6. plomería
2. solidaridad 7.tontería
3. rebelión 8.cineasta
4. ciudadanía 9.aparición
TAREA 6
|
II-Subraye los adverbios
- ¿Y yo, me divertí ayer?
- Últimamente llora por todo.
- Nunca se ha casado.
- Recordar no es vivir.
- Ella iba tarde, siempre iba tarde.
- Debes hacer todas las cosas cuidadosamente.
- Afuera sigue la fiesta.
- Estoy segura de que lo hizo adrede.
- Formalmente sirvió en el sexto regimiento.
- No desprecie esa excelente oportunidad.
III-Identifique adverbios o locuciones adverbiales.
- Sin lugar a dudas, ambas actividades reciben un aplauso, satisfactorio, incluso lisonjero pues continuarán presentándose todo el fin de semana.
- El ser humano consagra tres partes de su existencia a quedar bien con los demás, a expensas de quedar mal consigo mismo.
- Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quise. Es tan corto el amor y es tan largo el olvido.
IV- De acuerdo a su significado, subraye los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y anote si son de modo, tiempo, lugar, duda, cantidad, etc.:
- Trabaja demasiado porque es muy ambicioso.
- Dile que venga ahora.
- Esperaba más de lo que merecía.
- Julio Pensaba que nunca encontraría una respuesta.
- ¡Me duele tanto la cabeza!
- Lo colocó encima.
- Acabamos pronto con esta historia.
- Me amenazó sutilmente.
- No te puedes quejar aquí.
- Recientemente hubo un terremoto y no nos enteramos.
- Tal vez aprenda a controlar mis impulsos.
- Juliana se vestía escandalosamente para ir a las fiestas.
- Nosotros sí queremos aceptar el reto.
V- Identifique las preposiciones en el siguiente texto.
La ciencia y la tecnología que nutre han cambiado el mundo de una forma radical. Hemos transformado el mundo de una forma tan contundente que si un bisabuelo nuestro pudiera visitarnos, (hay algunos que dicen que esto es posible), pensaría que fue secuestrado por una nave espacial y transportado a otro planeta (hay
Algunos que dicen que esto también es posible). Aunque en muchos casos los cambios – generalmente descritos como progreso- han sido de beneficio para muchos, en otros en cambio han sido de beneficio para pocos. En otros casos el progreso ha sido la causa de graves problemas, muchas veces impredecibles, problemas que han llegado a amenazar el futuro de la biosfera terrestre, como el calentamiento global causado por nuestras actividades.
Daniel Altschuler
VI Coloque la preposición adecuada en cada espacio:
- Son importantes los temas ______ tratar.
- De acuerdo _______ tal resolución, la Asamblea puede derogar la ley.
- Escapó _____peligro milagrosamente.
- La actividad será ______ beneficio de Fondos Unidos.
- La situación debe ponderarse _______sus diferentes aspectos.
- Viajaremos a París ______ Barcelona.
- El partido de los Indios ________los Piratas fue ayer.
- El niño podía leer __________ muy pequeño.
--
Suscribirse a:
Entradas (Atom)